
Interact
Interact Suit SA es el producto más completo para mejorar la gobernanza corporativa de su negocio. Compuesto por aplicaciones modulares, ofrece soluciones integradas que impulsan la eficiencia y la transparencia en su empresa.
Synvelt es Partner de Interact, una herramienta líder en el mercado, modularizada para mejorar su organización. Los componentes de la suite son:
-
Proyecto Canvas
Project Canvas es una herramienta para el desarrollo de la metodología Project Model Canvas, ideal para ambientes innovadores y dinámicos.
Con esta herramienta es posible visualizar todo el objetivo del proyecto en una única imagen, además del desarrollo de proyectos de forma colaboradora.
La herramienta es ágil y de fácil de uso. Los análisis hechos pueden ser guardados y utilizados como anexos en otros módulos, como también exportadas en PDF o imagen.
-
Kanban
El Kanban es una metodología ampliamente reconocida por su flexibilidad y eficiencia, que ofrece una gestión ágil y visual de las operaciones empresariales. Con este componente es posible crear tableros que contienen columnas y tarjetas que serán administradas por un equipo, tiene edición colaborativa, permite la inclusión de etiquetas en las tarjetas y es posible aplicar filtro por etiquetas.
Una vez creado un tablero, si el módulo Project Manager tiene licencia en el sistema, será posible crear proyectos desde Kanban o incluso importar proyectos que estén en progreso para crear un tablero.
-
Workflow Designer
Workflow Designer es una herramienta que fue desarrollada para simular y documentar procesos o flujos de trabajo, combinando varias formas, recursos y rutas de flujo posibles.
De esta forma, al utilizar los elementos de la notación BPMN es posible modelar flujos de trabajo de acuerdo con un conjunto de reglas definidas para automatizar los procesos de un negocio.
-
Análisis FODA
El Análisis FODA es una herramienta utilizada para hacer análisis de escenario, siendo usada como base para gestión y planificación estratégica de una corporación o empresa, pero pudiendo, debido a su simplicidad ser utilizada para cualquier tipo de análisis de escenario.
El Análisis FODA es un sistema simple para posicionar o verificar la posición estratégica de la empresa en el ambiente en cuestión.
El término FODA es una sigla, oriunda del idioma inglés (SWOT), y es un acrónimo de Fuerzas (Strengths), Debilidades (Weaknesses), Oportunidades (Opportunities) y Amenazas (Threats).
-
Análisis de Por qués
Este componente parte de la premisa que, después de preguntar 5 veces, el porqué de un problema, se consigue determinar la causa raíz, siempre relacionándolo a la causa anterior.
-
Bow Tie
El análisis Bow Tie es una manera de describir y analizar la situación de un riesgo, examinando los caminos, de las causas hasta las consecuencias. El foco del Bow Tie está en las barreras entre las causas y el riesgo, así como entre el riesgo y las consecuencias.
-
Ishikawa
El Diagrama de Ishikawa es una de las herramientas más eficaces y utilizadas en las acciones de mejora y control de calidad en las organizaciones, permitiendo agrupar y visualizar las causas que están en el origen de cualquier problema o de un resultado que se pretende mejorar.
-
Matriz de Riesgos
Con el objetivo de ofrecer una herramienta simple para el análisis gráfico de los riesgos identificados en la organización, la matriz de riesgos es una aplicación básica donde es posible definir los elementos gráficos que componen la matriz, como: riesgos, impactos y probabilidades, definiéndolos directamente en la matriz.
-
Capas de Defensa
Las Capas de Defensa son utilizadas para identificar fallas, peligros y posibles pérdidas. Cada capa es representada como una “tajada de queso suizo”, visto que esta tiene huecos y son consideradas como fallas o peligros.
Luego de ocurrir una secuencia de fallas (alineamiento de huecos de las camadas) es posible que suceda una pérdida.
Este tipo de análisis trae a las organizaciones la condición de administrar los riesgos de una mejor forma, ayudando a identificar y eliminar las posibilidades de que ocurran errores o fallas. Cuanto menor la cantidad de huecos, más seguro será el sistema/proceso.
-
Roadmap
Permite representar gráficamente un Roadmap trazado por la organización para un determinado producto o estrategia.
Los datos básicos de un roadmap son nombre del Roadmap, Responsables y Descripción básica. Luego de esto se pueden ir agregando Líneas, Bloques y Marcadores.
-
Presentador
El Presentador Ejecutivo es una herramienta para crear presentaciones de Diapositivas desarrolladas exclusivamente en el sistema.
-
Análisis BAM
El componente Análisis BAM (Business Activity Monitoring) permite el monitoreo de desempeño en tiempo real, con acceso directo a la base de datos.
En esta herramienta es el usuario el que escoge, vía comandos SQL, que datos son los que desea mostrar en los gráficos. De esta forma se vuelve más extenso el análisis y más interactivo su contacto con el sistema.
-
Dashboard
El Dashboard que también puede ser utilizado como mapa estratégico, es una herramienta de gran importancia para el análisis de la planificación estratégica de las organizaciones. Debido a su flexibilidad de estructuración, permite crear desde un simple organigrama, hasta un flujograma detallado del roceso organizacional o un mapa de planificación.
Se trata de una herramienta fundamental para las organizaciones que utilizan metodologías de administración o Balanced Scorecard (BSC). Estos paneles informan la estrategia de la organización y pueden ser distribuidos en forma de cascada por toda la empresa, dando una poderosa funcionalidad analítica a los usuarios y ayudando en el desempeño empresarial, además de dar una mayor visibilidad de la organización junto al monitoreo personalizado de los indicadores de desempeño.
El Dashboard posee una forma de operar idéntica al Presentador. En función de esto, serán abordadas solo las acciones que esta herramienta posee de más. Las acciones en común pueden ser corroboradas en el capítulo que aborda el Presentador.
-
Panel
El Panel fue idealizado para crear cuadros exclusivos para el análisis del desempeño organizacional. Los paneles pretenden incentivar la percepción de oportunidades sinérgicas y provocar el pensamiento estratégico, así como facilitar y agilizar la comunicación, toma de decisiones, acción y la realización de gestión, todo en búsqueda del éxito organizacional. Un panel disponible con informaciones estratégicas al usuario en el día a día, con datos siempre actualizados, puede significar grandes oportunidades. Los paneles pueden ser creados de forma totalmente autónoma y con la exclusividad del propio usuario, o por cuantos sea necesario.
En una visión global, la mayoría de los instrumentos pueden hacer parte de ellos - indicadores de desempeño, planes de acción, gráficos comparativos, radares, etc. En comparación con recursos físicos utilizados, se puede citar los murales departamentales, donde son fijadas hojas con la demostración de resultados.
-
Pivot
El Pivot tiene por objetivo ofrecer al usuario una herramienta para el análisis eficiente de un gran volumen de datos, a través de la composición dinámica de tablas, cruzamiento de datos en varias dimensiones y filtros de informaciones importantes.
La aplicación es dividida en dos pestañas, Pivottable y SQL. La primera pestaña muestra la relación de líneas y columnas seleccionadas a través del SQL de la segunda pestaña.
A través de esta pestaña, es posible construir las relaciones deseadas arrastrando los campos de la tabla Ítems no utilizados para las tablas de Líneas, Columnas y Valores.
-
Informes
La aplicación Informes posibilita al usuario generar informes con prácticamente todas las informaciones contenidas. Esta es independiente de los informes existentes en cada módulo y permite la generación de informes de acuerdo a las necesidades específicas.
Para crear los informes es necesario utilizar la herramienta iReport, donde son configuradas las informaciones que serán exhibidas en el informe.
Después de crear el archivo .JRXML en el iReport, basta con importarlo en la herramienta Informes, y después de la importación, el informe ya será mostrado, pudiendo ser impreso, guardado, exportado o enviado por mensaje.
-
Scrum
La aplicación Scrum tiene como objetivo ayudar a gestionar las actividades del equipo, dividiendo los grandes proyectos en pequeñas partes y optimizando el tiempo. Basado en la metodología Scrum, permite la creación de equipos y sprints para la organización de tareas que están directamente vinculadas a otros ítems del sistema o no.
-
Teleconferencias
La aplicación Teleconferencia tiene el propósito de mejorar los encuentros virtuales entre colaboradores, facilitando y acelerando el intercambio de información dentro del entorno corporativo.
En este componente, es posible realizar reuniones remotas, servicios de asesoramiento, entrenamientos, debatir el análisis crítico y las demandas sobre elementos del sistema, todo a través de opciones de compartir audio, video, texto y también pantalla.
-
Firma Digital
Aplicación para realizar firma digital en archivos PDF, sin necesidad de pasar por el flujo de documentos. El tipo de certificado utilizado es el A1 y es vinculado al usuario.
-
SIPOC
La aplicación SIPOC (acrónimo de Suppliers, Inputs, Process, Outputs, Customers), tiene como objetivo principal facilitar la organización y el mapeo de procesos. A través de un diagrama estructurado, permite identificar y organizar de manera práctica los elementos más relevantes de un proceso, clasificándolos en cinco columnas: Proveedores (Suppliers), Entradas (Inputs), Proceso (Process), Salidas (Outputs) y Clientes (Customers). Este enfoque proporciona una visión clara y objetiva sobre cómo los procesos se interconectan e impactan a las partes involucradas.
-
Jornada del Cliente
La Jornada del Cliente de Interact Suite SA se basa en el método CCBXD (Customer Centric Business Experience Design) desarrollado por Gart Capote. Este método se utiliza para comprender las necesidades de los segmentos de mercado con más humanidad y relevancia, desarrollar nuevas y poderosas ofertas de valor, diseñar experiencias positivas y memorables, conectar los procesos organizacionales con los puntos de contacto y momentos de la verdad de cada experiencia del cliente y, finalmente, orientar a los líderes de la organización hacia la toma de decisiones más estratégicas sobre los clientes. Una guía esencial para comprender a los clientes, desarrollar soluciones, diseñar experiencias, repensar procesos y prosperar.
Si desea obtener más información, contáctenos. También puede ver más sobre Interact en su página web



